La contaminación hídrica. Un recurso importante en peligro
Iris Garcia, Bogotá
Colombia se caracteriza por tener mucha agua. Aun así, hay regiones en Colombia que sufren hasta la muerte por no poder tener acceso a agua limpia. Mayormente son los niños y niñas los cuales se ven afectados por la falta de agua. En algunas zonas el agua es escaza o dado a la contaminación, es insegura para la salud de los pobladores. La contaminación del agua en Colombia puede llegar a ser una amenaza no solo para muchos de los pueblos Colombianos pero también para el medio ambiente. De hecho, no solo la contaminación afecta el consumo de agua. También afecta fuertemente la estética y la belleza de los paisajes Colombianos.
Las principales causas de la contaminación del agua son las prácticas agrícolas, las industrias y las casas habitadas. En el caso de las industrias, hay materiales que son dejados en lagos o ríos que los contaminan fuertemente. Materiales como plomo, mercurio, azufre o el petróleo llegan a contaminar grandes cantidades de agua, que a veces no es tratada. Algunos de estos materiales son utilizados por las industrias de explotación minera, que se apoyan, para sacar estos recursos, de materiales altamente contaminantes los cuales pueden ser letales tanto para los humanos como para la fauna y la flora la cual esta tocada por el agua contaminada. Por otro lado los residuos de materia fecal u orina son otra de las razones más importantes de la contaminación del agua. Por esto mismo, numerosas enfermedades son dejadas en el agua dado a que hay millones de seres humanos en el mundo y una parte de estos llevan virus y enfermedades contagiosas. También hay veces en las que químicos son tirados por el inodoro, lo cual causa la contaminación.
Esta situación es preocupante ya que Colombia posee una gran cantidad de recursos hídricos que cada día se ven más afectados por todo tipo de contaminación.
Fúquene, un ejemplo de la contaminación del agua
Fúquene, una laguna situada en la región de Ubaté, Cundinamarca, es un ejemplo de la contaminación de agua. Esta laguna, hace varios años se consideraba como un espejo translucido natural en el que abundaba el agua y la fauna marina. Hoy en día la situación de esta laguna es completamente diferente. Se puede decir que esta laguna vive una crisis que podría llevarla a su fin. Fúquene está llena de sedimentos que cargan con ellos varias plantas que no hacen parte de la naturaleza de esta laguna. En otras palabras, nuevos tipos de flora han llegado a invadir la laguna, pero estos son solo maleza que le hace mal a la laguna. Con el tiempo están empezando a desapareces especies tanto marítimas como terrestres tales como zorros andinos, runchos patos y peces. De hecho, la laguna de Fúquene ha sido contaminada dado a que las empresas lecheras que dejan sus residuos alcantarillas que pueden llegar a la laguna. No obstante, el ministerio de medioambiente, está trabajando para mejorar el estado de la laguna y poder sacar todos los componentes que contaminan la laguna. Gracias a todos estos aspectos podemos decir que la laguna de Fúquene es el ejemplo perfecto para ilustrar la situación que viven hoy en día muchas lagunas y ríos en Colombia.