Corrupción y el subdesarrollo del país

Corinne Turpin , Bogotá 

Introducción: Al ser ciudadanos de este país, no podemos ignorar el hecho de que vivimos en extrema violencia todos los días y que los niños que traemos a este mundo son víctimas de esta violencia que no hemos logrado eliminar en su totalidad. Debemos desarrollar nuestro país para comenzar un nuevo inicio y limitar la violencia que se vive día a día.

El subdesarrollo del país, se puede definir como el atraso de un país que no habría alcanzado determinados niveles socioeconómicos y/o culturales. Según algunas organizaciones que trabajan en este tema de subdesarrollo, se han dado cuenta de que, muy seguido el subdesarrollo entra en relación con la corrupción de un país. En efecto, según varios especialistas la corrupción en la contratación pública ha hecho perder a las naciones decenas de billones anualmente. En efecto se puede también decir que la corrupción ocasiona mucho más daño y destrucción  en un país que las organizaciones ilegales. Esta lucha por el desarrollo del país debe primero lograr acabar con los carteles de la corrupción para así avanzar más en el proceso de desarrollo y luchar contra el conflicto interno.

¿Qué es la corrupción? ¿Existen varios tipos?

La palabra corrupción en su actual sentido social y legal, es la acción humana que viola las normas legales y los principios de la ética. Sin embargo, existen varios tipos de corrupción en Colombia.

Primero, se encuentra la corrupción política que es la obtención de beneficios personales o grupales de manera ilícita, por el poder o por vínculos. Generalmente es el mal uso del poder público

Por otro lado, se encuentra la corrupción administrativa pública. Esta consiste en el manejo inadecuado de los fondos públicos para intereses particulares y a veces personales.

Otro tipo de corrupción es la corporativa que consiste principalmente en la malversación de fondos o incluso también cubre sobornos.

Finalmente la corrupción privada, es aquella que viola las normas y valores para obtener ventajas frente a otros.

Según una encuesta que se lleva a cabo por Transparencia y la Universidad del Externado la mayoría de los habitantes de la ciudad, aproximadamente 91 % consideran que en 2014 empresas ofrecieron y/o recibieron sobornos.

Sin embargo por sorprendente que sean estas cifras, ésta encuesta elaborada cada  año desde el 2008 ha mostrado una baja en sus estadísticas ya que en el primer año de este intento de prueba el sí superaba el 98 %.

¿Cómo podemos ayudar a nuestro país?

El único cambio que se debe hacer es en nosotros, nuestra forma de pensar. Aunque las tácticas anticorrupción no den mucha eficacia en nuestro territorio podemos trabajar juntos con el fin de obtener un país desarrollado y limitar la corrupción que empieza ser la imagen de nuestro país.

Votre commentaire

Entrez vos coordonnées ci-dessous ou cliquez sur une icône pour vous connecter:

Logo WordPress.com

Vous commentez à l’aide de votre compte WordPress.com. Déconnexion /  Changer )

Photo Facebook

Vous commentez à l’aide de votre compte Facebook. Déconnexion /  Changer )

Connexion à %s